El Rapto de la Imagen
El gesto de secuestrar una imagen evidencia una ausencia; señala todo lo que la circunscribe. A menudo, también somos nosotros quienes rodeamos a las imágenes; aquéllas que componen las películas y que piden nuestra mirada. La imagen que ha desaparecido huelga como un fantasma, sin agarre. ¿Qué esperamos hoy de las imágenes? ¿Y del cine como arte de la imagen en movimiento?
El rapto de la imagen es el título que encabeza la 11ª edición del Festival Gollut. Este año el festival se presenta en el formato de muestra cinematográfica.
Es precisamente el rapto de una imagen el punto de partida de ese ciclo. El secuestro de la Virgen de Núria, realizado en 1967 como una acción de protesta, es narrado en la película Palabra de Madre (2001) de Felip Solé; a quienes entregamos el Premio Gollut a la trayectoria. Con él, junto al historiador Miquel Sitjar, revisitamos la historia de estos acontecimientos.
El rapto de la imagen es un ciclo cinematográfico que parte de un hecho local, pero que se extrapola a otras geografías, dialogando entre películas de diferentes épocas y contextos, que se agrupan interrogando sobre el apropiacionismo de las imágenes, el expolio colonial, la política de conservación, el espacio del museo o la iconología e iconoclastia del cine.
Más allá del ciclo, proponemos un conjunto de Sesiones Especiales: una mirada retrospectiva a la obra de la cineasta Adriana Vila así como un conjunto de sesiones de cine al aire libre, entre otros. Sin embargo, ponemos atención al cine hecho en el valle, revisitando las filmaciones amateurs Apunts del Valle de Ribes (1975-76) y exploramos la materialidad viva del río Sagadell con la pieza The intricate Dance (2022).
Pasando del agua al fuego, un conjunto de Actividades Paralelas nos congregan; como es el caso de la performance de Kalk’iin (2020) que desborda la frontalidad de la pantalla de cine y nos dispone al borde del proyector. Antes, aprenderemos a filmar y revelar con el taller para adultos de Súper-8 B/N. Asimismo, en colaboración con La Cremallera, vehicularemos cine y teatro; y con Drac Màgic, transitaremos al reino de los vientos dentro de la Programación familiar.
¡Os esperamos en la 11ª edición del festival!
Jan Baeta (director artístico).
